La envidia guillotina al ciclismo español
28.01.2011 16:31Conocida hace un par de días la propuesta de sanción de 1 año a por parte del comité de competición a Alberto Contador, toca reflexionar sobre el por que de toda esta situación.
El planteamiento que hace de la sanción la RFEC es digno de ser calificado como ridículo, pues ha tomado como ejemplo un caso similar, el del ciclista italiano Alessandro Colo, que dió positivo por 75 picogramos de clembuterol. El corredor alegó que se trataba de una intoxicación alimentaria. Pues bien, el COI le creyó y le sancionaron con 1 año sin poder competir. La pregunta es ¿por qué se sanciona por dopaje a todos los corredores con DOS años, y en el caso de Colo y como parece va a ser el de Contador, es solo de un año? ¿hay que sancionar a cualquier deportista sea cual sea la cantidad por la que haya dado positivo?
La respuesta a estas preguntas, en el caso de Alberto Contador es algo sencillo: la envidia.
De todos es conocido el mal perder de los franceses, sobre todo si un español gana en territorio galo. A lo largo de los últimos 6 años, tanto Rafa Nadal como nuestros ciclistas, sobre todo Alberto, han logrado sendas victorias en los dos eventos deportivos más importantes que cada año se organizan en territorio francés. CADA AÑO que ganaban, inmediatamente caían sobre ellos las sospechas de dopaje, no solo por parte de los medios franceses sino de los propios miembros de la UCI y la AMA. La cantidad de controles que pasa un corredor a lo largo de una gran vuelta, y más si se trata de un favorito, es incuantificable y se presume complicado que pasando tantos controles, durante tantos días seguidos, se dé positivo en uno de ellos (por una cantidad ridícula) y que dicho positivo no se mantenga en el resto de controles.
También es de sobra conocido que según de que nacionalidad sea el deportista, la rigurosidad de los controles que pasa es una u otra. Un ejemplo de ello es el caso de la selección de baloncesto de EE.UU en los pasados juegos olímpicos de Beijing 2008, cuando el equipo USA solo accedó a participar en dicha competición, cuando le aseguraron que sus jugadores no tendrían que pasar controles, y que si los tenían que pasar, se haría la vista gorda, ya que en EE.UU esta permitida la utilización de sustancias dopantes (esteroides y anabolizantes) para la mejora de las condiciones físicas en favor del espectáculo. Algo absolutamente bochornoso, pero uno ya sabe que siendo español es lo que toca.
Tampoco se entiende que los ciclistas tengan que pasar tantos controles, y que en otros deportes no se apliquen los mismos criterios.
Así mismo es difícil pensar que un corredor como Alberto Contador acuda a sustancias dopantes para mejorar su rendimiento, sabiendo que tendrá que pasar un innumerable número de controles, y que de dar positivo en alguno de ellos, se juega su reputación. Lo dicho, impensable y ridículo.
Desde el CAMPA TEAM queremos mostrar nuestro apoyo y nuestra confianza en la inocencia de Alberto Contador y asimismo queremos denunciar las injusticias que se están cometiendo con nustros ciclistas, no solo por parte de los estamentos que rigen el ciclismo, sino también por parte de algunos medios de comunicación, que cuando se logran victorias, no copan portadas, pero cuando se da una sospecha de dopaje, aparece en primera plana y a letra mayúscula. También nos gustaría mostrar nuestra decepción con las autoridades tanto políticas como deportivas, que se hacen la foto en las victorias, y se esconden cobardemente con las sospechas.
Ánimo Alberto, estamos contigo!!
CAMPA TEAM